FUENTE: prensalatina.com.mx
La actividad de la campaña con vista a los comicios municipales de octubre próximo aumentó en la actual etapa y hoy pueden verse profusión de afiches con fotos y consignas de los candidatos en las principales ciudades del país.
En esta urbe, la mayor de Suramérica, acaban de darse a conocer los resultados de una encuesta que ubica en un indiscutible primer lugar a la candidata del Partido de los Trabajadores (PT), Marta Suplicy, con el 41 por ciento de las intenciones de voto.
En un segundo lugar aparece el ex gobernador Geraldo Alckmin, del Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB), quien bajó su preferencias de un 31 para el 24 por ciento a pesar del apoyo del gobernador José Serra, su correligionario.
Según la encuesta de Datafolha, en tercera posición marcha el prefecto (alcalde) Gilberto Kassab, del partido Demócrata, candidado a reelección, con un 14 por ciento de las intenciones de voto, seguido por otras figuras.
Para varios analistas, tales datos muestran que está en crisis la campaña de Alckmin, un político que antes perdió las presidenciales frente al reelecto Luiz Inácio Lula da Silva, en 2006.
Algunos opinan que las divisiones dentro de la derecha "confunden al elector", mientras otros definen que los votantes están cansados de administraciones socialdemócratas y demócratas que no han mejorado las condiciones de la ciudad.
En tanto, en Río de Janeiro, la segunda gran metrópolis de este inmenso país, las discusiones de las campañas de los candidatos a prefecto se centraron en las últimas horas en la atención a
La mayoría de los aspirantes critican que se hable sólo de las Unidades de Pronta Atención (UPA) 24 horas, proyecto del Gobernador Estadual Sergio Cabral (Partido Movimiento Democrático Brasileño/PMDB).
Los adversarios acusan al candidato del PMDB, Eduardo Paes, de darle un uso político a ese sistema, que debe ser complementado con otros equipos, aunque reconocen sus incuestionables beneficios.
En un programa televisivo, el ministro de Salud de Brasil, Jose Gomes Temporao, se presentó defendiendo las UPAs.
Poco después la candidata a prefecta por el Partido Comunista de Brasil (PCdoB), la médico Jandira Feghali, acusó a Paes de hacer uso de la máquina del estado en su campaña.
En ese sentido se pronunció también el candidato del Partido Republicano Brasileño (PRB), Marcelo Crivella, que con Feghali y Paes hacen la trilogía que con poca diferencia exhiben una mayor intención de votos en la campaña carioca.
También emitieron opiniones otras figuras de esa contienda: el petista Alessandro Molon (PT), la demócrata Solange Amaral (DEM), el verde Fernando Gabeira (PV), el socialista Chico Alencar (PSOL) y laborista Paulo Ramos (PDT).
De una forma u otra, ellos coincidieron con Feghali y Crivella en que el debate de la salud no puede limitarse sólo al tema de las UPAs, que son unidades de urgencia, pues la población requiere de mucho más y de atención hospitalaria y especializada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario